¿Problemas
con un vecino amante de la música en alto volumen o que le gusta hacer muchas
fiestas? Te decimos lo que puedes hacer para evitar
conflictos.
Existen reglas de convivencia esenciales que todos debemos
de cumplir por igual. Sin embargo, en ocasiones, algunos miembros de las
comunidades trasgreden dichas normas. Por ello, es conveniente estar al tanto
de lo que puedes hacer en caso de que tengas que afrontar problemas con vecinos
ruidosos.
Ruidos molestos:
el problema más común entre vecinos
Un ejemplo de un vecino problemático no es solo el que sea
agresivo o grosero con los demás miembros de la comunidad, sino también es
aquel que hace sonidos molestos a altas horas de la noche (martillar, taladrar,
cantar, tocar instrumentos, bailar, etcétera), o que estando dentro del horario
permitido legalmente, sobrepasa los decibeles aceptados y se convierten en
ruidos molestos o hasta insoportables.
Lo que has de saber es que si en algún momento tienes un
vecino ruidoso en tu comunidad, existen leyes muy concretas al respecto y que
puedes hacerte con ellas sin intermediarios ni abogados y de manera gratuita,
simplemente debes acudir a las instancias competentes con las pruebas
necesarias y será suficiente. Pero ante nada, has de informarte bien sobre lo
que puedes hacer y cómo.
¿Cuáles son los
horarios permitidos por ley para poder hacer ruido en casa?
Las franjas horarias estipuladas por la Ley 37/2003 del 17
de noviembre, el Real Decreto 1367/2007 y varias disposiciones presentes en
algunos artículos de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establecen el
siguiente horario permitido para hacer ruido en casa:
· Franja de mañana:
de 7 a 19 h.
· Franja de tarde:
de 19 a 23 h.
· Franja de noche:
de 23 a 7 h.
Sin embargo, cada franja va determinada por un máximo de
decibelios que no deben ser superiores a los 35-40 dB durante el día, y por la
noche no mayor a 30 dB.
Dependiendo de cada Ayuntamiento, existen ligeras
modificaciones, también depende de lo cerca que vivas de espacios públicos en
los que se lleven a cabo actividades como fiestas
municipales. Lo mejor es consultar con tu Ayuntamiento para estar al tanto de
las franjas horarias que te corresponden. Apartado importante es la realización
de obras en casa.
¿Qué debes hacer
para llegar a un acuerdo con un vecino conflictivo? Paso a paso
Paso 1: En esta clase de conflictos lo mejor es tratar, en
primera instancia, de mediar con el vecino que ocasiona el ruido, siempre con
la mejor disposición.
Paso 2: Si no te atiende o no hace caso, lo siguiente es
dirigirte a la junta de vecinos y plantear el problema a los demás vecinos para
que intermedien a ver si así se logra que el vecino ruidoso acate los
reglamentos estipulados.
Paso 3: Un siguiente intento sería solicitar la mediación
de la Policía Municipal o Ertzaintza para que conste un precedente de una
llamada de atención formal.
Y
si no llegas a una solución, ¿qué debes hacer?
Ahora bien, puede darse el caso de que el ruido sea
recurrente (por ejemplo, el vecino es fiestero y pone música a alto volumen los
fines de semana) o que no tenga en cuenta los avisos anteriores. De ser así
puedes denunciarle dirigiéndote a instancias judiciales, Centros de Conciliación
y de Convivencia Ciudadana, instancias donde podrás denunciar a un vecino, y
este podría resultar sancionado con una multa.
Requisitos para
presentar una denuncia
· Nombre completo,
número de documento de identidad y la dirección de las dos partes. Las
denuncias no pueden ser anónimas.
· Debe hacer un
relato fidedigno y pormenorizado de los hechos.
· Presentar pruebas
que demuestren que incurren en la violación de las normas contra el ruido como
vídeos, fotos, llamadas de atención previas y testimonios de otros vecinos.
Recuerda que en estos casos lo importante es intentar
conciliar por la vía del diálogo para que la convivencia de la comunidad sea
lo más agradable posible.
Si estás viviendo una situación similar y ya has agotado
todas las vías para poder llegar a un acuerdo; si crees que la única medida
para solucionar el problema con un vecino conflictivo es por medio de un proceso
legal, recuerda que en la mayoría de la pólizas, al tener contratado el seguro comunitario cuentas
con la cobertura de defensa jurídica que pone a tu servicio un abogado en caso
de verte implicado en un juicio.
Y como siempre, desde AIDURU estamos para ayudarte en todo lo que necesites.